Información general 

La Revista Dimensión es una publicación de la Dirección de Formación General de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Andrés Bello. Consiste en una publicación anual de dos números en la cual convergen trabajos y experiencias universitarias desarrolladas por académicos, docentes y estudiantes, quienes dan cuenta del quehacer universitario en el contexto de la Formación General y reflexionan sobre su papel en el medio universitario, sus metodologías, experiencias y resultados convergentes con múltiples áreas disciplinarias. De este modo, esta revista se erige como un espacio de encuentro entre el conocimiento académico y las diversas prácticas y disciplinas del saber en pos de su divulgación tanto en el contexto nacional como internacional.

Alcance y políticas de edición 

La Revista Dimensión de la Dirección de Formación General Andrés Bello es una publicación electrónica dirigida a académicos, docentes y estudiantes que deseen reflexionar en torno a su quehacer en el campo del conocimiento, impulsando el diálogo permanente entre teoría y práctica, a lo que se suman las habilidades derivadas de esta convergencia. En razón de lo anterior, sus temáticas de edición han sido consideradas desde un punto de vista flexible, capaz de ser incorporadas en dimensiones tales como: comunicación, investigación y tecnologías de la información, pensamiento crítico y la responsabilidad social. Creemos que cada uno de estos ejes, son ámbitos fundamentales del desarrollo intelectual y social contemporáneo, estando presente en la práctica cotidiana de las disciplinas académicas y profesionales.

Sistema de arbitraje y selección de colaboración 

La Revista Dimensión de la Dirección de Educación General Andrés Bello considera para su publicación propuestas inéditas, las que serán sometidas a evaluación, bajo el sistema de pares ciego. Las colaboraciones pueden seguir los siguientes formatos:

a) Artículos: corresponden a escritos derivados de investigaciones previas, bajo autoría individual, coautoría o colaboración con estudiantes y tesistas (extensión máxima, 15 páginas no contando con la bibliografía). 

b) Propuestaspropuestas teóricas-prácticas en el área de la educación, la investigación (natural y/o social), el pensamiento crítico y la responsabilidad social que permitan a docentes y estudiantes interiorizarse en modelos innovadores de trabajo (extensión máxima, 15 páginas no contando con la bibliografía).

c) Experiencia: descripciones y análisis de experiencias exitosas en el área de la educación universitaria, la investigación, el pensamiento crítico y la responsabilidad social (debe  tener como mínimo de páginas 5 y un máximo de 15, no contando con la lista bibliográfica). 

El(los) autores(es) debe(n) presentar una copia digital de su trabajo, conservando un ejemplar idéntico al enviado. Los trabajos deben tener sus páginas numeradas y ser completamente legibles. Deben incluirse datos biográficos de los autores, es decir, grado académicos más el teléfono (este último para el uso interno de la dirección de la revista). Los artículos deben ser enviados al correo: eduardo.munoz@unab.cl

El protocolo de citas y referencias deberán ser solicitados vía correo a Eduardo Muñoz Saavedra, a la dirección: eduardo.munoz@unab.cl

Equipo y Cuerpo Editorial

Director: Eduardo D. Muñoz Saavedra

Editor: Elizabeth San Martín

Diseño: Jean Franco Martinez

Comité científico asesor

– María Dolores Parra, Subdirectora de Habilidades Comunicativas, DFG-UNAB.

– Gabriel Sebastían Valdés León, Magíster en lingüística, mención sociolingüística                hispanoamericana, Universidad de Santiago de Chile.

– Luis Franco Gaviria, Doctor en filosofía política, Universidad de Chile, Subdirector de       Razonamiento Científico, DFG-UNAB.

– Consuelo Pilar Martinez, Doctora en microbiología, Universidad de Chile.

– Nicole Hansen, Directora de Formación General, DFG-UNAB.

– Jorge Albornoz, Licenciado en Ciencias Jurídicas y abogado UNAB. Docente de Pensamiento Crítico, CFG-UNAB.